Cocina criolla acompañada de costumbres argentinas


Esa joven que baila

cuellito blanco

lo vieran como es buena

pa l´olla i sanco

Es una usanza de la vieja época festejar en Argentina las fechas patrias con comida criolla sobre todo el 25 de mayo con un buen locro autóctono. En esta fecha se rememoran los inicios de la independencia nacional, cuando el Virrey Cisneros fue reemplazado, en la gesta revolucionaria, por la Primera Junta de Gobierno y se inicia la ruptura con España.

Por esto y para gozar de un buen fin de semana criollo los cocineros porteños resignifican y descubren nuevas formas para darle identidad a la cocina argentina. Aquí les dejamos un par de lugares en los que podrán pasar un feriado patrio:

–          Campo autóctono, en La Manea

El Club de campo y Polo La Manea ofrece en su campo de 10 hectáreas de verde y arboleda, rodeado de caballos, juegos para niños, mesa de ping pong y la opción de reservar una cabalgata con guías expertos; una opción en la que rendirá honores a la Patria a través de la música folklórica, asador criollo, pastelitos, exhibición de polo y carrera de tambores.

En Autopista a Cañuelas, salida km 41, a Tristan Suarez (tomar asfalto a la derecha y seguir los carteles hasta La Manea).

Reservas: 156 092-5956/ info@lamaneapolo.com.ar / Facebook: La Manea Polo

Menu: $190 / Menores de 12 años 50%.

Solo con reserva previa. Día de campo desde las 10 de la mañana. Se suspende por lluvia.

–          Empanadas regionales, en Querido Gonzalez

Empanadas y vino en jarra de pingüino, una propuesta que suena muy regional; y que mejor si reflejan la riqueza de las provincias del pais: tucumanas, salteñas, jujeñas, mendocinas, patagonicas, porteñas y gourmet. Los sabores son una recorrida por clasicos como cordero, comino, papa con aji, pasas de uva, hongos, carne cortada a cuchillo. Y una decoración que acompañara a la época: grandes latas de galletitas, ficheros de madera, musica nacional y tipografia antigua en la carta.

En Honduras 4999 (y Serrano)/ 4833-2371 / info@queridogonzalez.com

Gasto promedio: $70

–          Casero y artesanal, en Sans

Sans celebra los gustos locales con ricos aperitivos y su mejor pan de campo recien horneado, para ofrecer sandwiches con fiambres de Tandil. O bien elegir un atardecer otoñal acompañado por su chocolate caliente y los mini budines de su pasteleria, al paso o para comer ahi mismo, con vista a la plaza de Serrano.

En Serrano 1595 (y Honduras) / 4832- 7266/ Sans

Gasto promedio: $60

–          Picadas locales, en Club Serrano

Grandes tablas de Picadas Regionales con quesos y fiambres típicos del campo argentino; lo vas a disfrutar mientras estás en su terraza mirando Plaza Serrano con buen música y maridando el momento con un vino de cepa criolla.

En Serrano 1551/ 4831-5417/ Club Serrano

Gasto promedio: $80

–          Crepe patriotica, en Un, Dos, Crepes

Ludovic Casrouge, al frente de la primera creperie de estilo francés en Buenos Aires, preparó una crépe especialmente para la fecha patria nacional, inspirada en los sabores emblemáticos locales: la Crepe 25 de Mayo llevara los siguientes ingredientes: pollo, maíz y morrones, como un colorido homenaje a la Argentina.

En Perú 424/ 4331 3132/ En Facebook: Un, Dos, Crepes Buenos Aires

Gasto promedio: $15 a $30